Los ultras de AfD aplaudieron la política migratoria de Rajoy
La formación alemana de extrema derecha publicó un informe en 2016 en el que Alice Weidel, ahora líder del partido, alababa las medidas adoptadas por el Gobierno del PP en la frontera con Marruecos.

Bilbao-
El Gobierno de Mariano Rajoy, con su dura política migratoria y sus "devoluciones en caliente" de personas migrantes a través de las vallas de Ceuta y Melilla, despertó pasiones en las filas de AfD, el partido de extrema derecha alemán que se acaba de convertir en la segunda fuerza política del país.
La candidata de la formación ultra en estos comicios, Alice Wiedel, ha sido una de las principales admiradoras de la política migratoria aplicada por el PP, e incluso planteó que se trataba del modelo que debía seguir Alemania en ese terreno.
En un informe publicado en agosto de 2016, Wiedel –entonces integrante del Comité Ejecutivo Federal de AfD– mostraba su malestar ante la política migratoria que mantenía Italia y, en su lugar, reivindicaba a la España de Rajoy como ejemplo a imitar.
"España demuestra que las cosas se pueden hacer de otra manera. Allí las condiciones están claramente ordenadas. Los inmigrantes ilegales son interceptados por la Armada española y devueltos sistemáticamente al continente africano", afirmó entonces Wiedel.
En 2015, el Gobierno de Rajoy incluyó una disposición adicional a la ley mordaza que otorgó amparo legal a la entrega inmediata a Marruecos de personas migrantes en las vallas de Ceuta y Melilla, un asunto que recibió críticas y denuncias por parte de distintas organizaciones de derechos humanos.
El partido ultraderechista AfD aplaudió esas medidas del Ejecutivo del PP y destacó que "los acuerdos bilaterales con Marruecos y muchos países de origen garantizan una repatriación rápida", por lo que Wiedel sugirió que había que copiar la estrategia española en materia migratoria. "Italia debería seguir el ejemplo de España y cumplir finalmente con sus obligaciones como socio fiable", agregaba el análisis.
Resolución del TEDH
En febrero de 2020, la formación de extrema derecha alemana volvió a mostrar su apoyo a las devoluciones en caliente. La portavoz federal adjunta de AfD, Beatrix von Storch, celebró entonces la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que avaló la expulsión de dos jóvenes migrantes en 2014.
"Con base a esta sentencia, Alemania podrá deportar a inmigrantes ilegales o rechazarlos en la frontera", afirmó entonces la representante del partido de extrema derecha.
"Si el TEDH considera legal un rechazo en la frontera española con la UE, esto debe aplicarse aún más a los rechazos en la frontera alemana", subrayó Von Storch, quien alegó que en el caso de su país "los rechazados aún tienen la posibilidad de solicitar asilo en otro país de la UE".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.