Llaman a declarar al exdirector de maternidad del Santa Cristina por un bebé robado en Ciudad Real
El Juzgado de Instrucción nº 10 de Madrid cita el próximo 20 de marzo al exdirector del centro y a personal implicado en el caso de desaparición de Ana Belén Pintado, víctima de sustracción ilegal y forzosa.

El Juzgado de Instrucción nº 10 de Madrid ha citado a declarar el 20 de marzo al exdirector de maternidad del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid José Zamarriego y a más personal de este centro para seguir investigando el caso de Ana Belén Pintado, un bebé robado de Campo de Criptana (Ciudad Real).
El caso se había archivado, pero la Audiencia Provincial de Madrid ordenó el pasado mes de diciembre continuar con la investigación. Según ha explicado la propia Ana Belén Pintando, el exdirector mantiene que padece déficit cognitivo, por lo que el juez ha ordenado un examen por un médico forense de cara a la declaración.
Está previsto que declaren tanto Pintado como su madre. Estas declaraciones se van a producir después de que la letrada de la acusación, Itziar Bilbatua, interpusiera una querella contra el hospital en diciembre de 2022 por delitos de detención y sustracción ilegal y forzosa, alteración de la paternidad y maternidad y falsedad documental en el contexto de crímenes contra la humanidad.
El archivo del caso
Tras presentar el recurso de apelación contra el auto en el que inicialmente se archivaba el caso, la Audiencia Provincial de Madrid ha revocado esa resolución y mantiene que se debe garantizar a la víctima una investigación eficaz. En el caso de la desaparición forzada se extiende a la obligación que corresponde a las autoridades estatales de esclarecer la suerte y el paradero de la persona desaparecida.
En el auto aparecen declaraciones del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. El órgano examinó las desapariciones forzadas de niños que se produjeron en la década de los 80 en España y reclamó a las autoridades del Estado una intensificación en sus esfuerzos con miras a buscar e identificar a los niños que podrían haber sido víctimas de apropiación, desaparición forzada y/o sustitución de su identidad.
Como consecuencia de ello, el juzgado madrileño ha llamado a declarar el próximo mes de marzo a las partes implicadas en el caso, algunos de ellos en calidad de investigados y otros en calidad de testigos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.