MadridLos vecinos repudian el circuito de F1 en Ifema: "Corta la calle por donde el bus va al centro de salud"
Los vecinos se han movilizado en contra del circuito que se construirá en Ifema y se estrenará en 2026. La oposición asegura que el proyecto es un agujero negro de dinero que no se recuperará.

Madrid--Actualizado a
En los madrileños barrios de Hortaleza y Valdebebas miran con recelo al futuro. En la misma zona de influencia donde el Real Madrid levantó su ciudad deportiva o donde Isabel Díaz Ayuso plantó el Hospital Isabel Zendal, descansará a partir del año que viene un circuito del Mundial de Fórmula 1. Inserto en su mayoría en el recinto ferial lfema, pero con trayecto urbano por los barrios, el mastodóntico proyecto trae de cabeza a vecinos y oposición política, que ven su aparición en Madrid como algo inevitable.
"Nos preocupa mucho, porque los planes que hay disponibles no dicen que haya un plan de movilidad claro ni concreto", explica Julia, vecina afectada por el proyecto y parte de la Asociación de Vecinos de Valdebebas. "La parte urbana del circuito que pasará por el barrio corta la calle por donde el bus va al centro de salud. Esa calle tendrá que estar cortada tres meses antes de la carrera para la instalación del recorrido y luego otro mes y medio extra para desmontar", relata a Público con preocupación. Un barrio paralizado durante casi cinco meses al año durante la próxima década.
A partir de 2026, la ciudad de Madrid albergará un circuito de Fórmula 1, que se llamará Gran Premio de España y formará parte de las pistas oficiales del campeonato mundial. La semana pasada, la mayoría absoluta de Jose Luis Martínez-Almeida aprobaba en el Pleno de Cibeles el llamado "plan especial", un documento que habilita reformas en Ifema para contener en su interior parte del recorrido. El plan, aseguran desde la oposición de Más Madrid, "excepciona todo lo excepcionable" para poder hacer realidad el circuito. Tanto PSOE como Más Madrid dan por hecho que todo este asunto terminará en los juzgados.
Poco importaron los 66 documentos de alegaciones presentados al plan del Ayuntamiento de Madrid con sus centenares de puntos en contra de colocar un circuito de Fórmula 1 en la ciudad. Entre sus muchas modificaciones, el plan aumenta la edificabilidad de Ifema —para los paddocks—, quita zonas verdes —cerca de 600 árboles— y también afectará a las vías pecuarias. Pese a todo, el Ejecutivo de Almeida desechó la totalidad de 64 de esos documentos y el proyecto ahora necesita el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, un trámite burocrático, que posteriormente dará inicio a las obras.
Los propios vecinos afectados han promovido varias encuestas para saber si el conjunto del barrio aprueba o no la operación. Cuando se hizo el anuncio, tan solo el 35% estaba en contra del circuito. "Como en el barrio estamos acostumbrados a eventos como el MadCool, la gente imaginaba algún problema pero sin sorpresas. Al ver las informaciones que salieron sobre el plan especial, el ruido y la duración de las obras, la cosa cambió", explica Julia, de la Asociación de Vecinos de Valdebebas. Hace unas semanas, los vecinos terminaron una nueva encuesta con resultados apabullantes: de los 1.700 encuestados, el 53% no quiere el circuito. Pero si se concreta entre los más afectados, en la zona del barrio de Cárcavas, pegado al recinto Ifema, el dato en contra alcanza el 80%.
Un agujero negro de gastos
En total, el circuito comprenderá 5,474 km de longitud, pero los vecinos se han organizado en busca de consensos que levanten la voz contra el circuito, que incluso podría acarrear que durante la celebración de la carrera, los vecinos más sensiblemente afectados fueran trasladados de sus casas, tal y como auguraba un informe al que tuvo acceso El País.
Antonio Giraldo, concejal del PSOE de Madrid, ya advirtió de que tanto el plan especial como la idea en general del circuito no iban a llevar a buen puerto: "Advertimos desde el minuto uno que se estaban permitiendo varias deficiencias que no se podían consentir. Lo que se ha aprobado es un plan con una inseguridad jurídica tremenda y con deficiencias tremendas, porque lo que quieren hacer no les cabe con la normativa. Huyen hacia adelante fruto de la prisa. No han aceptado alegaciones sobre contaminación, ruido y emisiones por encima de valores máximos. La única forma de que salga adelante es haciendo excepciones en todas las normativas", explica a Público.
Ayuso y Almeida prometieron que el circuito no iba a costar dinero a las arcas madrileñas, pero la operación aumenta cada vez más los gastos: 47,5 millones costarán las obras de ampliación de IFEMA aprobadas en el plan especial además de 137 millones para construir el circuito después de que ninguna empresa licitara para llevar a cabo la obra.
José Luis Nieto, concejal de Más Madrid, tira de hemeroteca y encuentra un parecido a esta historia del Ifema: "El circuito de la F-1 de Almeida y Ayuso cada vez se parece más al de Valencia, que ya sabemos cómo acabó: costó 300 millones de euros a los valencianos y la Generalitat terminó en 2023 de pagar las facturas, una década después. Es el sueño megalómano de Ayuso y Almeida de montar un circuito en plena ciudad a costa de lo que sea. Es la crónica de un saqueo anunciado", arguye.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.