Documental '7291': cuándo se emite, en qué canal y qué polémica ha habido con Ayuso
RTVE emite hoy el documental dirigido por Juanjo Castro, en el que se analiza la gestión de la Comunidad en las residencias de mayores durante la pandemia.

-Actualizado a
El 14 de marzo se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España, con motivo de la pandemia. Este aniversario coincide con la emisión del documental '7291' en la televisión pública, título que hace alusión a la cifra de fallecidos en residencias de mayores durante la covid-19. Pero el anuncio de la proyección no ha estado exenta de polémica, replicando los fuertes enfrentamientos que hubo entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid en 2020.
A qué hora se emite el documental
'7291' es una producción dirigida por Juanjo Castro que recoge los testimonios de familiares de las víctimas en residencias de mayores madrileñas y cómo abordaron la decisión de la Comunidad de no trasladar los enfermos a los hospitales. El día de la emisión es hoy, jueves 13 de marzo, a las 23.10 horas en La 2 y simultáneamente en el Canal 24 horas. Además de la emisión por streaming y de forma gratuita bajo suscripción en RTVE Play.
Antes de la emisión de este documental, Canal 24 horas emitirá un especial programado a las 21.55 horas y presentado por Xabier Fortes: “La pandemia que paró el mundo”. Formarán parte del debate cuatro periodistas y se entrevistará a personalidades como la exvicepresidenta del gobierno Carmen Calvo, la ministra de Sanidad Mónica García o el secretario general del PP de Madrid Alfonso Serrano.
La polémica y las reacciones de Ayuso
Desde la pandemia no ha cesado la reivindicación respecto al número de víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid, ignorando la Comunidad aquellas que fallecieron sin diagnóstico o por causas indirectas. A raíz del anuncio de la emisión de la cinta, Isabel Díaz Ayuso ha publicado un video ensalzando su gestión durante este periodo, una publicación con la que también ha aprovechado para atacar a Pedro Sánchez y exigir a RTVE que emita ese mismo video aclaratorio. La propia Ayuso ha rechazado la participación en el especial previo, en el que han sido incluidas varias personalidades que formaron parte de la gestión.
Junto con este video y horas antes de la emisión, Ayuso ha publicado un informe con el que ataca a las plataformas de los familiares fallecidos y en el que niega los 7.291 fallecidos, reduciendo esta cifra a 4.100 personas. "Tras tener conocimiento de la elaboración de documentales engañosos, centrados únicamente y de manera sesgada y politizada en la gestión de la Comunidad de Madrid (...) procedemos a detallar los datos exactos", asegura el documento.
En 5º aniversario del covid-19 ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda, nombre del informe distribuido por el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, también suma sus críticas a la gestión del por entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa. “Se vio superado desde el minuto uno por la pandemia del COVID, siempre a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid por la pandemia del COVID”.
Con todo, este documental eleva un debate que nunca ha cesado para los familiares de los fallecidos que buscan justicia.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.