Paradores elimina una campaña que animaba a ir vestido de preso a un hostal que fue campo de concentración tras una denuncia de la ARMH
El Hostal de San Marcos de León fue un campo de concentración de antifascistas y personas afines a la II República.

-Actualizado a
La red nacional de Paradores de Turismo ha retirado de su web la campaña de una propuesta de carnaval en la que invitaba a ir disfrazado de preso y prometía "celdas de lujo" en el Hostal de San Marcos de León, un lugar que fue campo de concentración tras la Guerra Civil.
"Si tu disfraz de preso te tiene recluido, el parador de León será tu prisión de lujo. Ubicado en un antiguo monasterio, este parador te ofrece una celda de comodidad, con una arquitectura impresionante y una historia que te hará sentir como un recluso real", afirmaba Paradores en su web en un anuncio que ya ha sido retirado.
La retirada de la campaña se ha producido horas después de que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) haya denunciado a través de un comunicado que el Parador de San Marcos de León banalizaba el dolor de las víctimas del franquismo proponiendo celebrar el carnaval con un disfraz de prisionero.
"Se trata de una clara banalización del dolor de las víctimas que fueron detenidas y torturadas en sus instalaciones y una convocatoria de mal gusto que atenta contra la memoria de esas víctimas que debe ser respetado y recordada como un pasado traumático que no se debe volver a repetir", ha afirmado la ARMH.
La ARMH aseguraba que si algo similar ocurriera en un lugar de detención ilegal del nazismo en Alemania o Austria "el responsable acabaría sentado delante de un juez", y pedía la retirada de la campaña así como que dejasen de "disfrazar ese edificio como un lugar en el que no ocurrieron terribles hechos históricos".
Igualmente, ha recordado su reclamación al Gobierno de España para que declare el Parador de San Marcos como lugar de memoria para que "no se olvide el sufrimiento de todos los republicanos torturados y asesinados por los fascistas en 1936", y que se señalice con todo rigor y visibilidad la historia del sufrimiento de los prisioneros.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.