Un concejal de Vox, a un nieto de un fusilado republicano: "Lo que les molesta es que Franco les perdonase"
La intervención de Borja Revilla, portavoz de la ultraderecha en el ayuntamiento de Algemesí, en València, ha tenido lugar en el pleno en el que se debatía una moción de condena a la ley llamada "de la concordia".

Ricard Chulià Peris
València--Actualizado a
"Lo que a ustedes les duele es que ustedes estaban allí, y lo que les molesta es que las personas que ganaron la guerra les perdonaran a ustedes, y eso no son capaces de soportarlo". Así respondía Borja Revilla, portavoz de Vox en el ayuntamiento de Algemesí, pueblo de casi treinta mil habitantes en la comarca de la Ribera Alta, en el País Valencià, a Josep Bermúdez, portavoz de Més Algemesí (coalición local donde se integran Compromís y Esquerra Republicana).
Josep Bermúdez i Roses es nieto de Eduardo Roses, que fue concejal del PSOE en el ayuntamiento de Algemesí durante los años republicanos, y que fue fusilado por las tropas franquistas después de la Guerra Civil. Revilla no era de ninguna manera desconocedor de este hecho, ya que, además de ser conocido, el propio Bermúdez lo había explicado en su discurso previo durante el pleno.
El pleno del ayuntamiento debatía una moción del grupo Més Algemesí que condenaba la ley llamada "de la concordia", con la cual PP y Vox han derogado las leyes de memoria histórica que impulsó el gobierno progresista anterior en la Generalitat, una normativa que, según los valencianistas, "pretende erradicar toda política pública de recuerdo y memoria".
En declaraciones a Público, Bermúdez explica que se podía esperar que ni Vox ni PP condenaran el franquismo o dieran apoyo a la moción que presentaban, "pero no me podía imaginar que llegaran a este extremo de incluso culpabilizar a las víctimas". En la introducción para la defensa de su moción, Bermúdez se refirió explícitamente a la violencia política vivida en la zona durante la guerra y, de la misma manera, también condenó explícitamente la cometida por todos los bandos.
Durante la réplica, Bermúdez interpeló directamente al portavoz de Vox: "¿Eres capaz de decirle eso a un nieto de una persona a la que fusilaron los militares, en un juicio en el que se constata que no tenía crímenes de sangre... que se le fusila por sus convicciones políticas? ¿Eres capaz de decirme a mí que el franquismo fue bueno? ¿Esas son las bondades del franquismo? ¿Esa es la concordia? ¿Has tenido el cuajo de decirme eso? Tú no has condenado el franquismo, no has condenado a los que mataron a los que sí que fueron elegidos democráticamente. ¿Y ahora resulta que tú eres el bueno y me perdonas?".
Eduard Roses, el abuelo de Josep Bermúdez, se encuentra, junto a dos centenares más de republicanos fusilados, en el Fossar d’Alzira, en el cementerio municipal, uno de los primeros memoriales en honor de las víctimas republicanas del Estado, que se erigió durante la primera legislatura. Roses, según consta además en el juicio, no había cometido crímenes de sangre; solamente se le imputaba su militancia política republicana.
El ayuntamiento de Algemesí está gobernado por un pacto entre PP, que ostenta la alcaldía, y Vox, después que en las elecciones municipales de 2023 hubiera un cambio político y las fuerzas progresistas perdieran la mayoría que hasta entonces ostentaban. El PP de Algemesí no ha condenado las palabras de Vox, ni tampoco el franquismo, durante el debate producido en el pleno.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.