"Soy Mar Espinar, no Ana Rosa Quintana": el PSOE estrena un nuevo estilo de oposición a Ayuso
Más Madrid volvió a incidir en la trama del novio de Isabel Díaz Ayuso con la Justicia en el primer pleno del año, que tuvo como gran novedad la nueva portavocía del PSOE de Madrid.
![La nueva portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España). La nueva portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez / Europa Press06 FEBRERO 2025;PORTAVOZ;PSOE;CARA A CARA: ASAMBLEA06/2/2025](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/02/06/67a4e769353ce.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Muy al comienzo se mentó a Wagner —compositor favorito de Hitler— y muy al final a Francisco Franco. El primer pleno del año en la Asamblea de Madrid tuvo protagonistas nuevos e inesperados, con Enrique Ossorio como eje de críticas por cortar intervenciones que incomodaran al Gobierno del PP.
Las bancadas de Más Madrid y el PSOE menguaron en cantidad de diputados en este pleno. No asistió el defenestrado exportavoz socialista Juan Lobato, que según fuentes del partido tenía complicaciones de agenda; tampoco acudió Loreto Arenillas, que sigue sin dimitir y sin sentarse en su butaca tras el estallido del caso Errejón, cuando quedó señalada por su propio partido, Más Madrid, como encubridora de un caso de agresión sexual. La legislatura avanza y Ayuso, sin mover un dedo, ha visto cómo su mayoría absoluta no solo se afianza, sino que crece, a la vista de las ausencias de los dos diputados en este comienzo de 2025.
La principal novedad del año la puso sobre la mesa el PSOE. Tras su renovación interna y el alzamiento de Óscar López en la Secretaría General del partido en la Comunidad de Madrid, trajo consigo el nombramiento de Mar Espinar como nueva portavoz.
Bergerot y Espinar al frente de la oposición
En su primera intervención, referencias al Atlético de Madrid y al cholismo se intercalaron con un mensaje de templanza que duró un suspiro, antes de ir a la carga y recordar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cómo utiliza a los medios para consolidar su mayoría absoluta. La financiación de medios y su alianza con las mañanas de Telecinco gastaron el primer cartucho de Espina: "Soy Mar Espinar, no Ana Rosa Quintana", aclaró la portavoz para visibilizar la relación tan provechosa que la presidenta de la Comunidad obtiene del programa de Mediaset. "Madrid, Madrid, Madrid", terminaba Espinar como declaración de intenciones.
Espinar debutó con un tono que aumentaba su crispación con el paso de las palabras, pero que arrancaba con una frase que sorprendió en el grupo de Más Madrid. "Ojalá seamos capaces de construir juntas", decía Espinar. "Eso no suena a la izquierda valiente de Óscar López", confesaban fuentes del partido de Mónica García por los pasillos de la Asamblea.
Pese a tener una contrincante diferente, Isabel Díaz Ayuso no cambió su estrategia de réplica parlamentaria: victimizarse como diana de ataques indiscriminados que a sus ojos no se sostienen, y armarse como la presidenta del Madrid más próspero de la historia. De alguna forma, Ayuso combina ese mensaje optimista sobre la ciudad con una alerta que ha hecho campaña en torno a las drogas. "Fentanilo mezclado con cocaína" por las calles, ha llegado a decir Ayuso, para desconcierto de los diputados presentes.
Más Madrid tampoco cambió el guion habitual: Gonzalez Amador, pareja de Ayuso, fue el centro de las críticas y acusaciones de Manuela Bergerot, que definió como "internacional de la avaricia" a la ultraderecha actual y donde embolsó a Ayuso. La líder de Más Madrid ubicó en el mismo bando a Ayuso y a Trump, que aun compartiendo proyecto político, están unidos por algo más grande: la victoria electoral. Una estrategia lógica pero difícil de conjugar. Aunque coloca a Más Madrid en el bando digno y humano, también ubica al espacio en la derrota, un lugar que ni el PSOE ni ellos quieren volver a pisar en 2027, año de las próximas elecciones autonómicas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.