Cuál es el nivel de los embalses de España tras las borrascas de marzo
Entre el 1 y el 24 de marzo, se han acumulado 148 litros por metro cuadrado en España, lo que es casi 3,5 veces más de lo que se suele registrar en este periodo (en torno a 44 litros por metro cuadrado).

El tren de borrascas, que encadenó a Jana, Konrad, Laurence y Martinho, ha mantenido en alerta al país durante más de dos semanas. Las intensas precipitaciones han provocado crecidas en ríos, vías cortadas, clases canceladas e incluso se han llegado a lamentar vidas humanas.
Entre el 1 y el 24 de marzo se han acumulado en España 148 litros por metro cuadrado. Esto supone casi 3,5 veces más de lo normal para este periodo (que suele registrar 44 litros), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Cuál es el nivel de los embalses
A 24 de marzo de 2025, embalses.net ha informado de que hay 39.895 hectómetros cúbicos embalsados en España, teniendo en cuenta que cada hectómetro cúbico equivale a mil millones de litros de agua. La capacidad total de los pantanos, por otro lado, es de 56.041 hectómetros cúbicos. En otras palabras, los embalses españoles están llenos a un 71.19% de su capacidad.
En comparación con la semana anterior, en tan solo siete días el volumen ha aumentado en 3.028 hectómetros, que es un 5,40% más.
En la misma semana, pero en el año 2024, se registraron 32.406 hectómetros (al 57,83%). También en la misma semana, pero hace diez años, contenían 33.607 hectómetros de agua (60,08%).
Embalses por comunidades
Las presas más llenas son las de Navarra, con un 90,10%, seguidas de cerca por las de La Rioja (89,21%) y Comunidad de Madrid (89,15%).
El norte peninsular ha registrado, en general, altas cifras: los embalses de Aragón están al 84,92%, los de Euskadi al 84,13%, los de Castilla y León al 80,01%, los de Galicia al 75,28%, los de Catalunya al 73,79%, y los de Asturias al 72,37%. Los de Cantabria, en cambio, están a al 67,65% de su capacidad.
Se han registrado volúmenes menores en Andalucía (58,13%), Castilla-La Mancha (55,93%), País Valencià (52,97%). La región con menos agua embalsada es Murcia, con un escaso 33,78%.
El tercer marzo más lluvioso
A falta de unos días para que acabe el mes, podría ser el tercer marzo más lluvioso de la serie histórica (1962), tan solo superado por el de 2013 –con 160 litros– y por el de 2018 –con 165 litros–, como ha informado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
De momento y hasta final de mes, no parece que vaya a llover demasiado, pero aún es posible que este mes alcance la segunda posición. Todas las cuencas de los ríos peninsulares están por encima del 50%, excepto la del Segura, que se encuentra al 26,5%.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.