'Adolescencia', la serie que pone en evidencia los peligros de la 'machosfera'
La nueva miniserie de Netflix parte del asesinato de una joven para explorar temas como la presión de grupo, la influencia de las redes sociales y la cultura 'incel' en la adolescencia.

-Actualizado a
Jamie Miller (Owen Cooper) es un adolescente de 13 años que vive en el norte de Inglaterra y que, un día, es arrestado por el asesinato de Katie Leonard, una adolescente que va a su mismo colegio. Así empieza la trama de Adolescencia, la nueva serie de Netflix que llegó a la plataforma roja el pasado 13 de marzo y de la que todo el mundo habla. A lo largo de sus cuatro episodios, el espectador conoce mejor al joven acusado y a su familia, pero también cómo es el colegio al que asiste o cómo son las relaciones entre los adolescentes del centro.
Aunque la serie no está basada en un hecho concreto, sus creadores sí que tuvieron en cuenta el auge de noticias que reportan cómo chicos jóvenes apuñalan y matan a chicas jóvenes. “Me impactó. Pensaba: ¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita?. Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder. Realmente solo quería arrojar luz sobre el asunto y preguntarme: ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?”, explicó Stephen Graham, cocreador de la serie y actor que interpreta al padre en la ficción.
La serie tiene una gran particularidad técnica: los cuatro episodios son un plano secuencia. Esto quiere decir que los cuatro se grabaron en una sola toma, sin ningún corte.
Una familia… ¿normal?
Adolescencia nos presenta a una familia aparentemente normal que tiene que atravesar una noticia que ningún padre querría escuchar: su hijo ha sido acusado y arrestado por asesinar a otra persona. La serie permite conocer mejor las dinámicas familiares de la madre, el padre y la hermana de Jamie, el joven acusado de asesinato. El espectador es el que tiene que sacar conclusiones sobre la influencia que la familia pudo tener, o no, en el comportamiento del joven, pero los creadores han dejado claras sus intenciones en este sentido.
“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con arma blanca, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un maltratador violento. En cambio, queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ¡Dios mío, esto podría estar pasándonos a nosotros! Lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente”, señaló Graham.
Aunque la serie podría categorizarse como thriller por la premisa de la que parte, con el asesinato como eje central de la trama, sus capítulos hacen casi un estudio sociológico de la adolescencia hoy en día.
‘Machosfera’ y cultura incel
La serie se centra principalmente en el desarrollo de los hombres jóvenes en la actualidad. Jack Thorne, el otro creador de la ficción, ha explicado que el equipo decidió reflexionar sobre la ira masculina. Tanto él, como Graham y el director Philip Barantini, empezaron a pensar en sí mismos como hombres, padres, parejas y amigos. Juntos se cuestionaron quiénes eran como personas, y en particular como hombres.
Así, Adolescencia pone sobre la mesa los peligros que arroja la machosfera, la radicalización en línea o el auge de figuras como Andrew Tate. La crítica a la cultura incel también está ahí. Hablamos de estos hombres que se identifican como incapaces de encontrar pareja a pesar de su deseo de hacerlo y que a menudo expresan frustración, resentimiento y odio hacia las mujeres por esta falta de éxito.
La propagación de discursos misóginos y antifeministas inundan las redes sociales, entorno en el que los más jóvenes no solo socializan con sus pares, sino donde también aprenden a entender el mundo. “Se trata de ser conscientes de que no solo nosotros criamos a nuestros hijos. Tampoco la escuela. Hay influencias de las que no tenemos ni idea que también están teniendo efectos profundos en nuestros jóvenes. Todos somos responsables”, explicó Graham.
Así, Adolescencia funciona como una especie de “llamada a la acción”. “No hay ningún padre que, después de ver esta serie, apague la televisión y no vaya a la habitación de sus hijos a decirles: ¿Qué os pasa? Si lo conseguimos, vamos en buena dirección”, señaló el actor Ashley Walters, quien interpreta al inspector en la serie. Familias, educadores y gobiernos pueden darse por aludidos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.