España rechaza los planes de Trump de vaciar la Franja y muestra su apoyo a los gazatíes
La comunidad internacional, a excepción de Israel, muestra su rechazo casi unánime a la idea del presidente de EEUU. Varios países apoyan la coexistencia de los Estados de Palestina e Israel.

Madrid--Actualizado a
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha rechazado este miércoles los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y tomar control de ese territorio. El ministro ha agregado que "los gazatíes tienen que saber que España les va a apoyar".
Albares ha sentenciado: "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta". Sus palabras vienen a colación del anuncio de Trump de que Estados Unidos "tomará el control" de Gaza a largo plazo, expulsará a los palestinos del enclave, y los reasentará permanentemente en otros países.
Albares ha precisado que el futuro Estado palestino, que el Gobierno español respalda, "tiene que convivir y coexistir" con el Estado de Israel, garantizando su paz y seguridad. También ha mencionado el apoyo del Gobierno español a Gaza, por el cual ya está entrando la ayuda humanitaria española en la Franja.
Este martes, Trump afirmó que quiere convertir la Franja de Gaza en la nueva "Riviera de Oriente Medio", un desarrollo para el que está dispuesto a usar tropas de Estados Unidos que ocupen el territorio con una "posición de propiedad a largo plazo".
El republicano, acompañado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explicó: "Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas".
El estadounidense concluyó diciendo: "En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos".
Sumar denuncia un intento de "completar el exterminio"
A raíz de las palabras de Trump, Sumar ha acusado al presidente de Estados Unidos de querer "completar el exterminio del pueblo palestino" junto a Netanyahu.
Fuentes de Sumar han señalado a EFE que, "bajo el pretexto de reconstruir lo que el genocidio de Netanyahu ha destruido y generar empleo y riqueza en Gaza, Trump solo pretende edificar un enorme 'resort vacacional' para colonos israelíes sobre los cuerpos de decenas de miles de palestinas y palestinos asesinados".
Sumar, sobre Trump: "Pretende edificar un enorme 'resort vacacional' para colonos israelíes"
Las mismas fuentes añaden que "Netanyahu ha encontrado en Trump el mejor aliado para completar el exterminio del pueblo palestino y asegurar el éxito de su plan colonial".
Consideran que la única solución sería que la comunidad internacional "abandone su inacción cómplice, se plante ante los genocidas y garantice la construcción de un Estado palestino viable y seguro para su gente".
Irene Montero: "Éste fue siempre el plan"
Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha acusado a Trump y Netanyahu de querer "expulsar al pueblo palestino de sus tierras para apropiarse ilegalmente de Gaza".
A través de su cuenta en la red social X, ha escrito: "Ojo, éste fue siempre el plan, y Europa y EEUU lo apoyan desde el principio. Por el bien de la humanidad, hay que parar a estos criminales que se creen dueños del mundo".
En la misma línea, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha señalado en X que "desplazar al pueblo palestino de Gaza es un crimen contra la humanidad y EEUU es responsable". También ha advertido al Gobierno de que la formación morada no apoyará unos nuevos presupuestos "mientras se tengan lazos con genocidas".
Reacciones internacionales
La comunidad internacional, con la excepción de Israel, ha mostrado casi de forma unánime su rechazo a la idea de Trump de convertir Gaza en la nueva "Riviera de Oriente Medio".
Por su parte, Arabia Saudí, uno de los principales actores políticos en Oriente Medio, ha subrayado que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino.
El ministro de Turquía de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, ha calificado como "inaceptable" y "mala" la propuesta de Trump, y ha recordado que el problema comenzó con la deportación de palestinos, y que la única salida es la solución de "dos Estados", con Jerusalén Este como capital palestina.
Egipto apoya la reconstrucción la Franja de Gaza, destacando "la importancia de ir avanzando en los proyectos y programas de recuperación temprana, retirar escombros y proporcionar ayuda humanitaria a un ritmo acelerado". Todo esto, sin embargo, "sin que los palestinos abandonen" el enclave, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
Desde China, el portavoz de Exteriores, Lin Jian, ha declarado: "Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados".
Por su parte, Rusia, con quien Estados Unidos mantiene una tensa relación, se ha abstenido de criticar la propuesta del presidente estadounidense. No obstante, ha aclarado que la "han escuchado" y que también han seguido las declaraciones al respecto de países que la han rechazado, como Egipto o Jordania.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.