Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional en medio de la visita de Netanyahu
La CPI emitió una orden de arresto contra el israelí, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad por el genocidio en Gaza. Viktor Orbán ha expresado su rechazo a la decisión del tribunal.

El Gobierno de Hungría ha confirmado su decisión de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), en un anuncio que coincide con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por esta misma corte.
El portavoz del Ejecutivo húngaro, Gergely Gulyás, informó este jueves de que el proceso de retirada dará inicio de inmediato. Aunque el Estatuto de Roma permite que un Estado se retire del tratado, la salida no se hará efectiva hasta dentro de un año tras la notificación formal a Naciones Unidas. Además, Hungría seguirá siendo responsable de las obligaciones adquiridas mientras fue miembro del tribunal, como lo demostró el reciente caso de Filipinas, cuyo expresidente Rodrigo Duterte fue detenido a pesar de que su país había abandonado la CPI años antes.
¿Será arrestado Netanyahu?
Netanyahu, acompañado por su esposa, aterrizó en Budapest en la madrugada del jueves, donde fue recibido por el ministro de Defensa de Hungría, Kristóf Szalay-Bobrovniczky. A través de su perfil en redes sociales, el húngaro compartió imágenes de la bienvenida oficial brindada por la guardia de honor militar.
La visita del líder israelí se da en un contexto de máxima tensión, pues la CPI emitió en su contra una orden de arresto acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad relacionados con el genocidio que está llevando a cabo en la Franja de Gaza. A pesar de que Hungría es parte del Estatuto de Roma, el primer ministro Viktor Orbán ha expresado su rechazo a la decisión del tribunal, calificándola de "descarada, cínica y completamente inaceptable". De hecho, en noviembre, el mandatario húngaro reafirmó su compromiso de garantizar la "libertad y seguridad" de Netanyahu, ignorando sus deberes para con La Haya.
Durante su estancia en Budapest, Netanyahu y Orbán discutirán, entre otros temas, la posible reubicación de la Embajada de Hungría en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén. Movimiento que representaría un nuevo distanciamiento del Gobierno húngaro respecto a la postura de la Unión Europea, que sigue la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual exhorta a los países a no situar sus embajadas en Jerusalén.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.