Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamás no coincide con la identidad del preso
Las pruebas forenses del Ejército sionista determinan que los restos analizados no pertenecen a la prisionera Shiri Bibas y Netanyahu asegura que Hamás "pagará".

Madrid--Actualizado a
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la madrugada de este viernes que uno de los cuatro cuerpos entregados este jueves por Hamás no corresponde a la identidad proporcionada.
De acuerdo con el análisis, se logró confirmar la identidad de los hermanos Ariel y Kfir Bibas. Sin embargo, los restos que Hamás identificó como los de la madre, Shiri Bibas, no coinciden. Así lo han determinado, asegura el Ejército sionista, las pruebas científicas realizadas por el instituto forense Abu Kabir en colaboración con la Policía de Israel.
"Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas", han señalado las FDI en un comunicado. Además, aseguran que no se encontró coincidencia con ningún otro prisionero. "Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado".
Netanyahu asegura que Hamás pagará
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que el cuerpo pertenece a una mujer gazatí y ha asegurado que su Gobierno trabajará "con determinación" para "garantizar que Hamás pague totalmente por esta cruel y atroz violación del acuerdo" de alto el fuego.
El Ministerio de Exteriores de Israel ha condenado el hecho y también lo ha calificado como una "violación flagrante del acuerdo". "No encontraréis niveles similares de enfermedad y maldad como en Hamás", ha añadido. La cartera de Gideon Saar incide en que el grupo palestino "es repugnante. Es el enemigo al que nos enfrentamos y hay que erradicarlo".
Este jueves Hamás también entregó los restos de Oded Lifshitz, un prisionero de 83 años capturado el 7 de octubre de 2023. La familia del detenido ha confirmado que el cuerpo corresponde con su identidad. "Han terminado 503 días de agonía e incertidumbre", han declarado.
Hamás llevó a cabo la entrega de los cadáveres en una ceremonia en el sur de Gaza, donde dispuso los cuatro ataúdes sobre un escenario. Junto a ellos, colocaron un cartel que rezaba: "El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas". En la imagen, Netanyahu aparecía caricaturizado con colmillos y manchas de sangre.
Desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, un total de 24 detenidos han sido liberados, incluidos cinco ciudadanos tailandeses que no estaban contemplados en las negociaciones iniciales. A cambio, cientos de prisioneros palestinos han sido puestos en libertad, de acuerdo con lo pactado en el acuerdo de intercambio.
El intercambio del sábado sigue adelante
La situación actual había el pacto de alto el fuego en la cuerda floja. Este sábado está previsto el intercambio de seis prisioneros con vida y la primera fase de la tregua debía terminar el próximo jueves 27 de febrero. Hamás ha confirmado que esta liberación sigue adelante e Israel devolverá a 602 prisioneros palestinos. Se trata del mayor intercambio de detenidos realizado hasta la fecha dentro del actual conflicto.
Entre los prisioneros que recuperarán la libertad se encuentran 50 personas condenadas a cadena perpetua, 60 con penas de larga duración y 47 que habían sido liberadas en 2011 en el marco del acuerdo de Shalit, pero que fueron arrestadas nuevamente en años posteriores. Además, 445 de los liberados fueron capturados en Gaza desde la declaración de guerra el 7 de octubre de 2023.
El proceso de liberación de los reclusos estaba inicialmente previsto para este jueves, coincidiendo con la entrega de los cuerpos de los cuatro rehenes, pero se pospuso hasta el sábado para permitir la identificación forense de los cadáveres. La lista final de los detenidos que serán liberados aún no ha sido revelada, ni su destino tras la excarcelación.
Según el procedimiento habitual, aquellos capturados en Gaza suelen ser devueltos al enclave, mientras que quienes cumplen condenas de cadena perpetua suelen ser deportados. Otros reos son trasladados a Cisjordania, Jerusalén Este o Gaza, en función de su lugar de origen.
Las dificultades para reubicar a los deportados han generado tensiones diplomáticas. Durante la entrega de los cuerpos en Gaza, se constató que algunos de los prisioneros que deberían haber sido enviados a Egipto continuaban en el enclave. Entre ellos estaba Mohamed Abu Warda, condenado a 48 cadenas perpetuas. Egipto se ha negado a aceptar a una treintena de prisioneros, lo que ha complicado la implementación de los acuerdos alcanzados.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.