El Gobierno convoca premios educativos para celebrar los 50 años de la muerte de Franco
"Vivir, Contar y Sentir la Democracia" es el título del concurso impulsado por el Ministerio de Educación para que el alumnado muestre su rechazo a las dictaduras.
El objetivo es "estimular y promover en el alumnado la reflexión y la expresión acerca del valor, la importancia y el papel que juega en la vida cotidiana nuestra democracia".

Madrid-
El pasado 8 de enero se presentó oficialmente la iniciativa lanzada por el Gobierno "España en libertad. 50 años". El objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez es realizar un centenar de actividades de todo tipo con motivo del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Este jueves se lanzan públicamente algunos proyectos en el ámbito educativo. Entre ellas, unos premios educativos titulados "Vivir, Contar y Sentir la Democracia", según adelantan fuentes del Ministerio de Educación a Público.
Estas mismas fuentes del ministerio que dirige Pilar Alegría destacan que el objetivo es "reconocer y premiar los trabajos del alumnado que contribuyan, desde los ámbitos de la Educación, a la valoración de la democracia como forma de organización social y política". También, "al conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como a mostrar el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión y negación de dichas libertades democráticas".
Habrá dos modalidades según sean los participantes. Por un lado, los premios destinados a Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Básico y Educación Especial. Por otro, los premios destinados a Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio, Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación para personas adultas.
La convocatoria está dirigida al alumnado de las enseñanzas y etapas mencionadas, matriculado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias del sistema educativo español.
Se otorgarán premios económicos o materiales atendiendo a varios tipos de trabajos según los formatos. Estos pueden ir desde el relato, poesía o ensayo, la creación plástica (cómics o dibujos), o los videojuegos y creaciones audiovisuales (scratch o trabajos multimedia).
La finalidad de estos premios, según indican desde el Ministerio de Educación "es la de estimular y promover en el alumnado la reflexión y la expresión, a través de los lenguajes y códigos que le son propios, acerca del valor, la importancia y el papel que juega en la vida cotidiana nuestra democracia". De esta forma, consideran en el Ministerio, se busca además desarrollar la creatividad, la investigación, la expresión artística, literaria, musical, gráfica, digital, audiovisual y plástica.
"Para ello, se establecen modalidades y formatos que deben servir de cauce para que el alumnado pueda conocer, analizar y expresar los contrastes de la vida ciudadana en democracia y en dictaduras, así como para fomentar la valoración y el fortalecimiento de las libertades democráticas en contraste con las condiciones de falta de derechos impuesta por la dictadura", concluyen en el equipo de Alegría.
Los actos por el aniversario de la muerte de Franco han generado el rechazo de la derecha y la ultraderecha. PP y Vox han criticado las actividades desde que se anunciaron y declinarán participar en ellas.
En una entrevista reciente con este medio, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, justificada la necesidad de hacer este tipo de actividades. "Hay un profundo desconocimiento. Especialmente de la gente más joven, los que han tenido la suerte de nacer en democracia y muchos de ellos de nacer con una democracia asentada de 20, 30, 40 años, sobre lo que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX y fundamentalmente después de la guerra de España en el año 1936", señaló entonces.
Otras iniciativas pendientes
Los premios se presentan este jueves en un acto que se celebra a partir de las 11.00 horas en el espacio Larra de Madrid. La convocatoria oficial se realizará en los próximos días. El evento de este jueves consiste en un diálogo con la comunidad educativa y una reflexión colectiva en torno a la memoria y la democracia en las aulas.
Se presentan también materiales pedagógicos y otras iniciativas impulsadas desde distintos Ministerios para trabajar en las aulas escolares sobre los temas que atraviesan la celebración de los 50 años de España en libertad.
Entre las propuestas que se desarrollarán más adelante se encuentra la elaboración de dos "situaciones de aprendizaje" encargadas a profesorado universitario. Se trata de situaciones de aprendizaje para el alumnado de 4º ESO y 2º Bachillerato (15-16 años y 17-18 años, respectivamente). Se denominan Democracia, derechos y libertades en la historia contemporánea de España.
Desde el Ministerio de Educación explican que el nuevo currículo educativo contempla la implementación de "propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés del alumnado, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias".
En este sentido se propone el desarrollo de situaciones de aprendizaje, que permiten trabajar de manera que los saberes básicos contribuyan a la adquisición de las competencias previstas en el currículo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.