Yolanda Díaz pide al PSOE aprobar "mañana mismo" el decreto ómnibus sin modificar ni trocear medidas
La vicepresidenta segunda quiere llevar la norma al Consejo de Ministros de este martes y duda de un nuevo voto en contra del PP: "Quiero verlo, les va a salir caro".

Madrid--Actualizado a
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento este lunes al PSOE, su socio de Gobierno, para llevar el martes al Consejo de Ministros el decreto ómnibus que PP, Vox y Junts tumbaron la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
La norma contenía medidas como la subida de las pensiones un 2,8%, bonificaciones al transporte, ayudas directas para las personas y municipios afectados por la DANA de noviembre del pasado año, o la prohibición de los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional.
Díaz ha pedido aprobar el decreto "mañana mismo" durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. Además, la vicepresidenta ha pedido llevar el mismo texto, sin modificaciones y sin "trocear" las medidas para llevarlas una a una a la Cámara Baja, como han pedido el PP y las derechas.
Los de Alberto Núñez Feijóo justificaron su voto contrario precisamente apelando a que el decreto contenía algunas modificaciones con las que no estaban de acuerdo. "El Gobierno de España debe llevar cuanto antes el decreto al Consejo de Ministros, mañana mismo, y hay que llevar el mismo decreto", ha defendido Díaz.

Preguntada por la posibilidad de separar las medidas en varias normas, como pide el PP, Díaz se ha preguntado: "¿Trocearlo? En absoluto. ¿Qué es lo que no les gusta, la parte de la DANA, las ayudas al transporte, la prohibición de los desahucios? No derrotaron al Gobierno de España, les va a salir caro, por eso no aplaudieron cuando se tumbó", ha insistido.
"Quiero ver yo que el PP vote de nuevo en contra"
A su juicio, la responsabilidad del PP en el fracaso del decreto (y la consecuente caída del denominado escudo social) es mayor que la de Junts porque tiene más diputados: "Junts tiene siete votos, ¿cuántos diputados tiene el PP? ¿Este es el proyecto de país del señor Feijóo moderado? Se equivoca, su estrategia de estar secuestrado por Vox le va a impedir llegar a La Moncloa", ha vaticinado.
También ha asegurado que, en su opinión, los conservadores no volverían a votar en contra, aunque el texto que se lleve al Congreso sea el mismo: "Quiero ver yo que el PP vote de nuevo en contra de este decreto, les va a salir caro".
También Podemos ha pedido a Sánchez aprobar las medidas sociales del decreto este martes en el Consejo de Ministros. "El Gobierno debe volver a presentar el decreto en su integridad y sin recorte alguno mañana mismo. Para Podemos todas las medidas son imprescindibles y no puede quedarse ninguna fuera", ha asegurado Pablo Fernández, portavoz de la formación, este lunes.
Los de Ione Belarra han responsabilizado a la derecha y a su "motosierra para recortar derechos" por el fracaso del decreto, pero también ha criticado que el Ejecutivo llevara la norma al Congreso sin haber cerrado antes los acuerdos para que obtuviera los votos necesarios. Además, Podemos ha propuesto que si las derechas vuelven a tumbar la norma, el Gobierno apruebe el decreto "mes a mes" para prorrogar las medidas.
Durante el desayuno informativo, Díaz ha sido preguntada por el futuro de Sumar y por la asamblea que Movimiento Sumar celebrará en marzo para renovar su dirección y su hoja de ruta (tras la dimisión de la vicepresidenta de sus cargos en el partido por los malos resultados de las elecciones europeas).
"Sumar en esa asamblea emprende un diseño territorial desde abajo para ir hacia arriba con un proyecto de país que hace caminar a Sumar: subir el salario, la vida de la gente… Creo que saldrá muy bien esa asamblea", ha dicho.
"Hay que llegar a un acuerdo (de las izquierdas) porque los efectos de la ley D'Hont son brutales"
En este contexto ha sido preguntada por la unidad de la izquierda en un próximo ciclo electoral; en su respuesta, la dirigente de Sumar ha lanzado una advertencia a todo el espacio político, tras la ruptura entre la coalición que lidera y Podemos: "Quien no quiera estar ahí lo tiene que explicar. La ley D'Hont es la que es, la circunscripción es la provincia y los efectos distorsionadores de la ley son brutales. Piense lo que piense uno y una, que es legítimo, hay que llegar a un acuerdo, luego cada uno que tenga la estrategia que quiera y las diferencias que quiera", ha dicho.
La vicepresidenta se ha mostrado bastante dura con la patronal (que tenía a varios de sus representantes y dirigentes en el desayuno, como Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE), por su actitud en la negociación para reducir la jornada laboral y por su anuncio de llevar esta ley al Tribunal Constitucional por su presunta inconstitucionalidad.
"Yo sé bien lo que le pasa a la patronal, pero no debo decirlo"
"Tenemos adversarios que forman parte de la patronal española. El diseño que tiene la patronal no es el adecuado y hoy tenemos a una patronal desdibujada. El cambio de estrategia de la CEOE hace que hoy tenga un papel impropio en la sociedad y esté cuestionada en la sociedad. La patronal no es ajena a los españoles. Esto tiene que ver con una estrategia política que le hace daño a la propia patronal", ha afirmado.
"Yo sé bien lo que le pasa a la patronal, pero no debo decirlo", ha proseguido Díaz, que no ha querido revelar los motivos que, a su juicio, han llevado a la CEOE a cambiar su estrategia en las mesas de diálogo social y a rechazar su participación en los últimos acuerdos impulsados entre el Gobierno y los sindicatos. "Esta patronal no es la que hemos conocido en tiempos cercanos y me gustaría que volviera al lugar correcto", ha zanjado Díaz.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.