Nuevos audios confirman la conexión de Cospedal con la 'operación Cataluña'
Una conversación de la exdirigente del PP y antigua ministra y Villarejo revela que habrían confabulado contra Artur Mas y Pujol, mientras que el excomisario asegura haber captado al exalcalde de Sabadell Manuel Bustos como informador.

-Actualizado a
Nuevos documentos sonoros han confirmado la conexión de la exsecretaria general del PP y ex ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con la llamada operación Cataluña. Se trata de unas conversaciones entre la exdirigente popular y el comisario José Manuel Villarejo que ha hecho públicas a RAC1.
En estas grabaciones, ambos comentan encuentros con Alicia Sánchez Camacho, antigua líder del PP catalán, para obtener información sobre líderes del entorno independentista y hundir a Artur Mas, o gestiones para realizar pagos a Victoria Álvarez, la examante de Jordi Pujol Ferrusola. Además, estos audios también apuntan a que el exalcade de Sabadell Manel Bustos habría actuado como informador de la policía patriótica.
Las nuevas grabaciones se han hecho públicas coincidiendo con la comparecencia de Camacho y Cospedal este lunes en la Comisión de Investigación sobre la operación Cataluña en el Congreso.
Alterar los resultados de las elecciones
Una de las conversaciones difundidas muestra cómo Villarejo y Cospedal recuerdan haber confabulado juntos para alterar el resultado de las elecciones al Parlament de Catalunya de 2012. Durante la campaña electoral en la que Artur Mas encabezaba la lista de CiU salieron publicadas informaciones sobre supuestas cuentas corrientes en el extranjero de Mas y también de Jordi Pujol. En esos comicios CiU pasó de 62 a 50 diputados, mientras que ERC creció de 10 a 20 diputados y al cabo de un tiempo se firmó el Pacte per la Libertad, que comprometía al Govern a organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre.
En esta misma línea, los documentos sonoros recogen conversaciones en las que el comisario jubilado y la exdirigente del PP reconocen que llegaron a acordar con la expareja de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, para que en el 2012 denunciara en la Audiencia Nacional que los Pujol tenían cuentas en Andorra. En concreto, Villarejo explica que Alicia Sánchez Camacho prometió a Alvarez que le pagaría 50.000 euros.
El comisario asegura que Álvarez es como una "vampira" y explica que confía en poder arreglar la situación: "En su momento le dije a Alicia que no podía prometerle a esa tía que le daría 50.000 euros y luego cortarle la comunicación", advierte Villarejo. Asimismo, avisa a la secretaria general del PP de que, si no procuran que esté contenta, tal vez Álvarez acaba "soplando". Por todo ello insiste en la necesidad de pagarle para que siga callada y dice que él mismo se encargará de que se calle.
Por otra parte, Cospedal y Villarejo también recuerdan cómo presionaron a los magistrados de la Audiencia Nacional para que persiguieran a los líderes independentistas. Cuentan que el juez Pablo Ruz echó atrás la denuncia de Álvarez porque sospechó que podía ser un montaje y no abrió ninguna causa. "¿Recuerdas lo que nos costó que Pablo Ruz admitiera la denuncia?", pregunta Villarejo a Cospedal, que contesta: "Claro que me acuerdo, divinamente". Entonces, el comisario añade: "Y tuvimos que llamar a la Audiencia".
Asimismo, en otro momento de la grabación, la entonces secretaria general del PP también promete a Villarejo que hablará con la fiscalía para destruir otro de sus objetivos: Oriol Junqueras. Además, Villarejo reconoce tener una nueva fuente, el exalcalde de Sabadell Manel Bustos, que en ese momento ya estaba salpicado por el caso Mercurio. El comisario relata que el socialista se ha ofrecido a darles información sobre los nuevos dirigentes de ERC a cambio de que le quiten de encima la fiscalía.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.