Así te hemos contado la comparecencia de Pedro Sánchez sobre gasto en defensa

Madrid--Actualizado a
Pedro Sánchez ha comparecido esta mañana en el Congreso de los Diputados para exponer la posición de España en el renovado escenario internacional. Para la mayoría de los grupos parlamentarios las explicaciones han llegado tarde y mal. Fundamentalmente, porque existe una convicción bastante transversal en la Cámara Baja de que cuestiones de tanto calado y tan estructurales como el aumento del gasto militar que tratan de imponer la UE y la OTAN deberían contar con el respaldo del hemiciclo. Es una postura que no comparte necesariamente Moncloa.
Sánchez propone un plan de industria de defensa sin concretar plazos ni datos económicos
La comparecencia de Sánchez ha terminado con el presidente del Gobierno respondiendo las últimas intervenciones de los grupos, aunque sin nuevos anuncios. El único que ha lanzado el presidente del Ejecutivo es el que ha abierto la jornada: un plan de tecnología, seguridad y defensa. Por el momento no ha dado demasiados datos. Sí ha dicho, en cambio, que espera culminarlo en verano. Mientras que el PNV le ha metido prisa, las izquierdas han exigido fortalecer el estado del bienestar. Sánchez, por su parte, ha asegurado que no se quitará "un céntimo" del gasto social.
Sánchez cierra la comparecencia y defiende que España debe jugar un papel protagonista en la UE
Sánchez finaliza su comparecencia brevemente ya desde su escaño. "Estamos ante un momento fundacional de Europa. Debemos ser conscientes del momento trascendente que vive el mundo. España debe jugar un papel protagónico dentro de la UE. El compromiso es seguir profundizando ese proyecto europeo, haciendo de este proyecto multilateral un ejemplo eficaz para hacer frente a los desafíos globales", ha concluido. Informa Miguel Muñoz.
Gabriel Rufián, a Feijóo: "Que usted que avala a Ayuso y Mazón hable de empatía, manda bemoles"
En su segunda intervención, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha afeado a Feijóo que "hable de empatía" cuando es él quien "avala a Carlos Mazón tras la DANA" o a "Isabel Díaz Ayuso, con los protocolos de la vergüenza de las residencias". También ha recordado a Sánchez que para hablar de Presupuestos tiene que "cumplir los compromisos". Informa Samuel Martínez.
Abascal califica de "teatrillo" el Pleno de este miércoles
El líder de Vox, por su parte, ha dedicado su última intervención de este Pleno para cargar contra Sánchez por "soltar a violadores" y "colaborar con las mafias", en referencia a las ONG de salvamento marítimo. En cualquier caso, Abascal ha calificado de "teatrillo" el Pleno de este miércoles. Informa Samuel Martínez.
Feijóo vuelve a erigirse como portavoz de Vox: "Ha hecho un apartheid a tres millones de españoles"
En su turno de réplica, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha vuelto a afear a Pedro Sánchez que no invitara a Santiago Abascal a la ronda de contactos entre él y los grupos parlamentarios sobre gasto militar. "Ha hecho un apartheid a tres millones de españoles". Además, ha vuelto a preguntarle cuánto tiene pensado gastar en defensa y de dónde pretende sacar el dinero sin unos Presupuestos aprobados. Informa Samuel Martínez.
Sánchez recuerda a Belarra que con Podemos en el Gobierno se aumentó el gasto en defensa: "Entonces no me llamaba señor de la guerra y ahora sí"
El presidente del Gobierno continúa respondiendo uno por uno a los portavoces parlamentarios. A Ione Belarra le ha dicho que es bastante injusto que equipare la invasión de Putin en Ucrania a la guerra de Bush en Irak. "Está haciendo una enorme injusticia a los españoles que se manifestaron. En Ucrania está habiendo una flagrante violación por parte de Putin", ha destacado.
Sánchez considera que Podemos parte de un "error" en el diagnóstico y por ello tiende al aislacionismo. Además, le ha afeado que cuando Podemos estaba en el Gobierno se aumentó el gasto en defensa hasta 10.000 millones de euros. "No dijeron nada entonces, ¿será porque estaban en el Gobierno? Usted no me llamaba entonces señor de la guerra, ahora sí". Informa Miguel Muñoz.
Sánchez: "Catalunya tiene que jugar un papel importante en la industria de defensa"
Continúa Sánchez con su discurso de réplica dirigiéndose ahora al resto de grupos parlamentarios. "Si queremos invertir más es para ser más autónomos", ha dicho en relación a la defensa de la autonomía estratégica que también han puesto encima de la mesa fuerzas como Sumar, entre otras. También ha puesto en valor las medidas tomadas en favor de la ciberseguridad.
A Rufián le ha contestado que está de acuerdo en varios de sus planteamientos. Especialmente sobre el diagnóstico de lo que ha sucedido entre Rusia y Ucrania a diferencia de lo que ocurre con otras fuerzas progresistas, en referencia a Podemos. "Me sorprende que se nos acuse de ser gobiernos que queremos la guerra", ha dicho. A Nogueras, portavoz de Junts, le ha destacado que no comparte que la izquierda española tenga una posición igual sobre el modelo de Estado que el PP. "Sobre la industria de defensa, Catalunya tiene que jugar un papel importante", ha destacado. Informa Miguel Muñoz.
Sánchez, a Abascal: "Se las daban de patriotas pero evidencian que están al servicio de oligarcas extranjeros"
Para Sánchez, las aportaciones de Feijóo en política exterior tienen el denominador común de que consisten en destruir y que siempre han fracasado. Ha recordado que el PP trató de evitar en Bruselas que se consiguieran fondos europeos, que se aprobara la solución ibérica y que se nombrara a Teresa Ribera vicepresidenta de la Comisión Europea para dañar al Gobierno y salvar a Carlos Mazón.
El presidente del Gobierno ha contestado también a Abascal, al que ha acusado de "contradicciones y mentiras" "Ustedes se las daban de defensores del campo y ahora defienden los aranceles a los productos. En un salto mortal con tirabuzón dicen que es culpa del Gobierno", ha recordado Sánchez en relación a las declaraciones del líder de Vox sobre que la guerra comercial sucedía porque Sánchez le cae mal a Donald Trump.
"Se las daban de patriotas pero evidencian que están al servicio de oligarcas extranjeros", ha añadido Sánchez, por los lazos financieros que tiene la extrema derecha a nivel internacional y las evidencias de financiación por un banco de Hungría. "Su partido siempre ha sido esa gran contradicción. Son unos vendepatrias", ha dicho.
Sánchez, a Feijóo: "Todos sabemos que está a las órdenes del señor Abascal como quedó claro en su pacto de El Ventorro en València"
Se centra ahora Sánchez en criticar las alianzas de Feijóo con Vox. Especialmente tras el pacto presupuestario en el País Valencià, calificado por los socialistas como el pacto de "El Ventorro". También sobre su manera de hacer oposición. "Los españoles esperaban una oposición de altura", ha destacado al respecto.
"Todos sabemos que está a las órdenes del señor Abascal como quedó claro en su pacto de València", ha señalado. Al líder del PP le ha pedido que no claudique ante la ultraderecha y ha cargado contra un "pacto negacionista" del cambio climático que quiere replicar a nivel estatal. "Estoy convencido después de lo que estamos viendo que se va a romper en favor de mayorías progresistas el próximo 2027", ha añadido.
"Se convirtió en abogado defensor de que yo recibiera a Abascal y dijo que practicaba el apartheid contra Vox, como si Abascal fuera Nelson Mandela y usted un mediador que busca el Nobel de la Paz. ¿Quién la ha recomendado esta analogía? ¿Tiene la más remota idea de lo que fue al apartheid para blanquear a un partido xenófobo como el del señor Abascal?", ha añadido. Informa Miguel Muñoz.
Sánchez, a Feijóo: "Su objetivo no es ayudar a mejorar la seguridad de los españoles, es crispar"
El líder del Ejecutivo se centra ahora en contestar a Feijóo. "Nos ha quedado claro que está indignado, aunque no sabemos por qué", ha destacado. Sánchez le pregunta, entre otros asuntos, si está de acuerdo en aprovechar esta coyuntura para crear una nueva fase industrial y tecnológica o sobre si les afectan o preocupan los ataques en materia de ciberseguridad. También les ha afeado su uso de la IA "para hacer vídeos en Twitter que ofenden a países latinoamericanos".
"El pensamiento político de Feijóo en estas cuestiones es como el espacio sideral, oscuro y vacío", ha destacado. En este punto ha recordado que el compromiso para llegar al 2% del PIB en gasto en defensa viene de la época de Mariano Rajoy y que ese Gobierno no hizo nada. "Deberían dejarnos cumplir con los compromisos que ustedes incumplieron", le ha dicho a Feijóo.
Nosotros hemos aumentado las partidas y el Gobierno de Rajoy no hizo nada. "Se necesita una oposición de estado y al PP ni está ni se le espera. Su objetivo no es ayudar a mejorar la seguridad de los españoles, es crispar", ha afirmado Sánchez. El líder del Ejecutivo le ha afeado que intente dividir a la coalición por las discrepancias "históricas" con Sumar. "Eso no nos va a impedir entendernos con otras fuerzas de izquierda. Cuando la jugada no le funciona lo que hace es elevar el ruido y distorsionar la verdad", ha señalado. Informa Miguel Muñoz.
Sánchez lamenta el "espectáculo de variedades" que ha hecho Feijóo en lugar de una "oposición de Estado"
Sánchez comienza su turno de réplica y apela al consenso en el diagnóstico de que estamos en un momento de cambios en el orden internacional. También considera que hay similitudes en la concepción del papel que tiene que jugar la UE y la respuesta dada: "Más Europa". En ese punto señala que están los "matices" diferentes entre los partidos.
También destaca las diferencias entre las aproximaciones al conflicto entre Ucrania y Rusia. "Lo que se está dirimiendo es si se respeta el derecho internacional, no es un conflicto regional como algunos piensan", afirma. "Todos queremos la paz, pero no puede ser un premio al agresor", afirma el presidente del Gobierno. "No debemos repetir los errores del pasado", ha añadido el líder del Ejecutivo sobre la necesidad de dar respuestas europeas comunes. En este punto saca pecho de los instrumentos conseguidos durante la pandemia o la crisis de inflación. "Si queremos caminar a una mayor integración tendremos que definir bienes públicos europeos como la seguridad", ha destacado Sánchez.
A Feijóo le ha dicho que no sabe si ha escuchado su intervención. "No sé si piensa que no he sido transparente", ha dicho. "He hecho una exposición honesta y rigurosa, he señalado los riesgos y las oportunidades que tiene España", ha continuado. "Creo que es necesario ofrecer a la ciudadanía un debate sereno, pedagógico y constructivo sobre las transformaciones que tiene que hacer la UE. Pensé que el señor Feijóo se lo tomaría en serio".
El presidente del Gobierno ha lamentado el "espectáculo de variedades" dado por Feijóo en la tribuna en lugar de ejercer "una oposición de Estado". "Me equivoqué, ha vuelto a pasar de puntillas sobre el tema que nos ocupa, sin plantear ideas propias", ha señalado. Informa Miguel Muñoz.
Patxi López: "El PP todo lo reduce para ver si les sirve para atacar a Pedro Sánchez"
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha celebrado la comparecencia "necesaria y pedagógica" de Sánchez. Durante su intervención ha cargado contra el PP. "Todo lo reduce para ver si les sirve para atacar a Pedro Sánchez", ha destacado. Sobre el líder de los populares considera que ha sido incapaz de poner encima una sola propuesta sobre defensa, seguridad y geopolítica. "No tienen respuestas", ha afirmado. También ha cargado contra la ultraderecha, el "verdadero caballo de Troya de la UE".
"La internacional ultra representada por Vox es nuestro gran peligro y esto lo entienden en todas partes", ha dicho en relación a Alemania y el aislamiento que ha hecho de la extrema derecha, algo ligado a la "seguridad" de Europa. En este sentido López ha cargado contra el pacto de PP y Vox en el País Valencià, el "pacto de El Ventorro". "Feijóo ha vuelto a demostrar que no está a la altura del momento que vivimos", ha concluido. Informa Miguel Muñoz.
Néstor Rego: "El camino elegido por la UE y apoyado por el Gobierno de Pedro Sánchez pone en peligro a estabilidad mundial"
Muy claro ha sido el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego. El nacionalista gallego ha apuntado que el hasta ahora llamado "Plan de Rearme Europeo" no buscaría crear un sistema de defensa autónomo para la Unión Europea, sino fortalecer la OTAN bajo el liderazgo de los Estados Unidos y se ha opuesto plenamente. En la línea de los últimos meses y semanas, Rego ha exigido que España salga de la OTAN y no la avale, además de contundencia con Netanyahu. Por otro lado, ha dejado claro que, bajo su punto de vista, luchar por el bienestar social es opuesto a gastar más en defensa. "El camino elegido por la UE y apoyado por el Gobierno de Pedro Sánchez pone en peligro a estabilidad mundial". Informa Samuel Martínez.
Ione Belarra (Podemos): "El problema de este país es la vivienda, no Putin"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado muy crítica con el plan de rearme de la UE y con el discurso que el presidente del Gobierno ha realizado al comienzo de la sesión plenaria del Congreso. La diputada de la formación morada ha rechazado la subida del gasto militar y ha defendido que "el problema de este país es la vivienda, no Putin". "Usted es el responsable de poner a nuestro país en riesgo subiéndose a una carrera armamentística que va con destino a ninguna parte", le ha espetado a Sánchez. "Si creen que la militarización de Europa va a traer la paz, eso es contrario a las lecciones que nos ha dado la historia", ha concluido Belarra. Informa Alexis Romero.
Aitor Esteban mete prisa a Sánchez con el plan de defensa que ha anunciado para junio
El todavía portavoz del PNV, antes de que marche a Euskadi a dirigir el partido, ha metido prisa a Sánchez con el plan de defensa español que ha anunciado este miércoles. "Tenemos que ir concretando ya". Para los jeltzales es fundamental que España se coloque a la cabeza de la Unión Europea en términos de I+D+I. Además, ha remarcado que "la política de defensa solo puede funcionar si se une a la exterior". Es fundamental, ha culminado Esteban, "una política exterior europea unida". Informa Samuel Martínez.
Mertxe Aizpurua: "Desde la izquierda debemos cuestionar las políticas cortoplacistas de la UE"
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha recordado algo fundamental para su formación. "La sociedad vasca se expresó con un 'no' rotundo a una organización defensiva como es la OTAN". Y en esa OTAN es donde ven los abertzales uno de los principales problemas del escenario actual: "Lejos de ser una garantía de paz, nos arrastra al conflicto". De todos modos, Aizpurua ha reconocido que la sociedad se encuentra ante un debate complejo, pero que "la izquierda debe cuestionar las políticas cortoplacistas de la UE" y "buscar soluciones diferentes al militarismo y al rearme". Informa Samuel Martínez.
Nogueras avisa de que exigirá "garantías" para poner a disposición de la industria de defensa "la capacidad industrial y de investigación" de Catalunya
Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, ha avisado al Gobierno de que Catalunya "deberá obtener beneficios" para sus ciudadanos si pone a disposición de la industria de defensa "la capacidad industrial y de investigación" catalana. La posconvergente, en una intervención muy corta, también ha aprovechado para afear la actitud de Alicia Sánchez-Camacho, la que fuera líder del PP catalán, en la sesión de la comisión de la Operación Cataluña que se llevó a cabo en el Congreso el lunes, en la que afirmó que se la trató, durante el procés, como una "ciudadana de segunda". Informa Samuel Martínez.
Gabriel Rufián: "A Putin y Trump hay que combatirlos"
El portavoz de ERC se ha diferenciado en algo con respecto a las otras izquierdas. "A Putin y a Trump hay que combatirlos". Como Sumar, ha insistido en la importancia del "no a la guerra" y de que las armas no solucionan nada, pero también ha recordado la Guerra Civil y el ejército republicano que luchó contra el nacional. "A veces me preguntan si yo, que soy diputado, lucharía ahora en una guerra". La respuesta que da Rufián a esa cuestión es muy concreta: "Sí, a esas guerras [en referencia a la Guerra Civil] y a las que vendrán, en un mundo en el que Putin es un zar y Trump un multimillonario que quiere convencer a los precarios de que su precariedad es culpa de los más precarios, yo iría". Informa Samuel Martínez.
Gabriel Rufián: “La izquierda tiene que legislar sin manías de seguridad, orden y defensa”
En un discurso que ya viene deslizando Esquerra Republicana en las últimas semanas, Rufián se ha negado, en su intervención desde la tribuna, a entregar el debate en materia de defensa en el nuevo orden internacional a las derechas españolas y europeas. "La izquierda tiene que legislar sin manías de seguridad, orden y defensa", ha remarcado. Y ha añadido: "El mundo es como es y no como nos gustaría que fuera. Forma parte de nuestra responsabilidad como formaciones de izquierdas ir más allá de nuestros dogmas y de nuestras frases maravillosas por muy loables y muy ciertas que seas". Informa Samuel Martínez.
Martínez (Sumar): "La OTAN ha dejado de tener sentido en materia de seguridad"
La portavoz de Sumar en la Cámara Baja, Verónica Martínez Barbero, ha advertido a Pedro Sánchez de que la OTAN no puede marcar el modelo de seguridad y defensa de la UE porque "ha dejado de tener sentido en materia de seguridad". "La OTAN se encuentra en muerte cerebral, como decía Macron, y ahora es Trump el que defiende su extinción. La OTAN ha dejado de tener sentido alguno en materia de seguridad y va camino de ser una organización obsoleta", ha explicado la diputada.
Martínez Barbero ha pedido al presidente que "dejemos de empeñarnos en una organización que ya es un zombi y pongamos las bases de un futuro seguro para nuestro continente. Es impensable seguir delegando nuestra seguridad a quienes nos amenazan con aranceles". La portavoz de Sumar también ha defendido que el concepto de "seguridad" no puede ser "una coartada" para "volver a hacer políticas fallidas". "La seguridad no es solo una palabra. Y, por tanto, no puede convertirse en la coartada para reeditar políticas fallidas. Reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico", ha concluido. Informa Alexis Romero.
Martínez (Sumar): "El debate sobre la seguridad europea no puede limitarse a cuánto gastamos ni a cómo lo llamamos"
La portavoz del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Martínez Barbero, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno que "el debate sobre la seguridad europea no puede limitarse a cuánto gastamos ni a cómo lo llamamos". La diputada ha advertido a Pedro Sánchez de que "esta idea tan simplista es también muy peligrosa porque solo beneficia al mayor enemigo de la UE". "Europa", ha añadido la portavoz, "es la lucha por extender los derechos humanos, es el feminismo, el antirracismo y el antifascismo sobre el que se construyó". Informa Alexis Romero.
Abascal basa su discurso en la islamofobia y las críticas a la UE
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha basado su discurso en críticas al funcionamiento de la UE y ha tirado de islamofobia de manera constante. Considera que la "principal" amenaza viene del islamismo y ocurre en Ceuta y Melilla, en lugar de en el flanco este de Europa. En este sentido cree que PSOE y PP tienen una "alianza" que ampara estas "amenazas". Informa Miguel Muñoz.
Feijóo, a Sánchez: "El PP no es un escollo para un pacto de Estado en defensa, el escollo es usted"
El líder del PP culmina su intervención con fuertes críticas a Sánchez y sus socios. Se pregunta de dónde va a salir el dinero para el aumento del gasto en defensa y le acusa de querer "engañar" a la OTAN y a EEUU. "Lo único que sabemos del gasto en rearme es que usted le quiere cambiar el nombre", ha destacado. Cree el líder del PP que es necesario un plan sobre defensa, pero que este no puede llevarse a cabo con partidos que rechazan a la OTAN, en relación a los aliados del PSOE. "El PP no es escollo para un pacto de Estado, el escollo es usted", ha destacado. Informa Miguel Muñoz.

Feijóo usa a ETA, Ábalos, el fiscal general y el hermano de Sánchez en el debate sobre la UE
Feijóo ha introducido varios elementos ajenos a la cuestión que se está debatiendo que van desde la alianza con EH Bildu hasta las situaciones judiciales de José Luis Ábalos o el hermano de Sánchez. El líder del PP ha criticado que se "abrieran las puertas de la Moncloa" a un partido con relación con ETA. También ha pretendido ironizar con que el plan del Gobierno es incluir como gastos en defensa partidas como "la defensa judicial" de José Luis Ábalos o el hermano del presidente del Gobierno. Poco después ha puesto encima de la mesa también al fiscal general del Estado. Informa Miguel Muñoz.
Feijóo critica a Sánchez, lo tacha de frívolo y cree que no tiene un plan de defensa
Comienza su intervención el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con un mensaje: "Europa está amenazada". Durante su intervención ha cargado contra Sánchez porque considera que no ha dicho nada nuevo ni ha presentado un plan sobre defensa. Como estaba previsto ha agitado la división entre los socios de investidura. "Ha venido a hablar aquí, pero no ha contado nada. No ha venido a ofrecer un plan de defensa, porque no lo tiene. Su intervención demuestra que sigue siendo igual de frívolo".
"Usted no puede marcharse hoy aquí sin aclarar si van a aprobarse los Presupuestos", ha destacado también Feijóo, que ha ido subiendo el tono de las críticas conforme avanza su discurso. Considera que Sánchez oculta información. Informa Miguel Muñoz.
Sánchez defiende "sentar las bases" para un Ejército europeo
El líder del Ejecutivo continúa su intervención en el Congreso y defiende que la UE debe liderar la respuesta a los desafíos globales. El momento, dice Sánchez, supone "abrir un nuevo momento fundacional" del proyecto europeo. La necesidad es "reformar las instituciones" para que la UE "actúe como un verdadero bloque".

EFE
Todo esto también debería desembocar en "sentar las bases" de un Ejército europeo. Sánchez ha defendido la Europa federal, una tarea que "no va a ser sencilla" porque el auge de la ultraderecha busca lo contrario y debilitar a Europa. El presidente del Gobierno termina su primera intervención tras un discurso de 50 minutos. Informa Miguel Muñoz.
Sánchez anuncia un plan para impulsar la industria de defensa en España
Aunque esta iba a ser una comparecencia sin anuncios, el presidente del Gobierno ha sorprendido con uno. Sánchez ha informado a los diputados y diputadas de que, "antes de verano", España pondrá en marcha el Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa Española. "En este mundo de grandes potencias al que nos dirigimos, España no puede quedarse fuera del consenso comunitario". Informa Samuel Martínez.

EFE
Pedro Sánchez: "Debemos asumir que no van a proteger nuestros cielos"
Sánchez ha dibujado un contexto en el que la Unión Europea ya no puede fundamentar su defensa en la protección de Estados Unidos, en la línea del discurso que transmite Bruselas en los últimos meses. Sánchez ha concretado que sigue apostando por un Atlántico unido, pero "debemos abandonar la melancolía", toda vez que "EEUU y Rusia no lo quieren". "Nadie va a proteger nuestros cielos", ha subrayado. Informa Samuel Martínez.
Sánchez inicia su comparecencia con un alegato a favor de una "defensa común" de la UE
Pedro Sánchez ha empezado su comparecencia de este lunes en el Congreso de los Diputados exponiendo su apuesta por una "defensa común" de la Unión Europea (UE). El presidente del Gobierno ha insistido en una idea: los padres fundadores de la Unión dieron tanta importancia a tejer una Europa unida en términos económicos, como en términos de defensa, aunque ese impulso "fue aparcado". En este momento de cambio geopolítico, ha continuado Sánchez, en el que Rusia ha renovado sus "pulsiones neoimperialistas" y teniendo también en cuenta la "nueva política militar de EEUU", se dan las condiciones para que España apueste, en línea con Bruselas, por una UE independiente en términos militares. Informa Samuel Martínez.
Comienza la comparecencia de Pedro Sánchez
Sánchez comparece en el Congreso por el rearme en Europa y la necesidad de acelerar el gasto en Defensa.
Una cita marcada en rojo
La comparecencia de Sánchez de este miércoles es una cita marcada en rojo por el resto de fuerzas políticas, que esperan escuchar explicaciones más profundas de las realizadas hasta ahora sobre el aumento del gasto en seguridad y defensa que se debate a nivel europeo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.