Este artículo se publicó hace 2 años.

Gonzalo Torné: "Roald Dahl no es un caso de cancelación puritana izquierdista, sino una decisión del mercado para vender"

El escritor Gonzalo Torné, autor del ensayo 'La cancelación y sus enemigos' (Anagrama). Cedida

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Desecha el término censura porque solo puede ejercerla el Estado. Sin embargo, instituciones, empresas o entidades privadas pueden vetar a un autor.

Click to enlarge
A fallback.

Sostiene que si la critica "les llega de arriba", algunos autores la tildan de elitista; y si "les llega de abajo", la consideran cancelación.

Publicidad

Usted sostiene que vivimos en la "edad de oro de la libertad creativa", aunque eso no significa que alumbre las mejores obras, ¿no?

Plantea la "cancelación positiva", donde el artista busca el aplauso del público o intenta satisfacer las demandas de las "comunidades emancipadas", que valorarían la "corrección" y la "bondad" de las representaciones. ¿Se corre el riesgo de que entre los autores de ficción se establezca una "competición de buenismo", incluidos los oportunistas?

Publicidad

¿Y hay riesgos de que las obras se vuelvan "chatas y complacientes"? ¿Incluso de que la "representación correcta" de las minorías conduzca a escenarios improbables, poco realistas o inverosímiles?

Me refería, por ejemplo, a los anacronismos e inverosimilitudes históricos en series y películas de época.

Publicidad

De la cancelación positiva a la "cancelación interior", es decir, cuando el autor evita escribir sobre ciertos asuntos o se calla sus opiniones para no ser criticado por las audiencias o perder el favor de la prensa. "¿Quién se presta a un abucheo cuando el aplauso se nos ofrece tan barato?".

¿Podría afectar más la cancelación positiva o interior a un autor progresista?

Publicidad

¿Todo ello podría llevar a unos productos más simples? ¿Entenderían las "audiencias emancipadas" la complejidad de una obra que pueda generar controversia?

¿No procedería más una nota a pie de página aclaratoria que la reescritura de los libros o la sustitución de algunas palabras originales por otras que no incomodan?

Se refiere al caso de Roald Dahl…

Publicidad

En el caso de los artistas rusos, ¿cabría hablar de cancelación, veto, censura…?

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Etiquetas

Comentarios de nuestros suscriptores/as