Este artículo se publicó hace 6 años.

ELECCIONES MUNICIPALESLluc Salellas: "A los gobiernos del cambio les ha faltado un proyecto suficientemente rupturista a escala de Estado"

Lluc Salellas, cap de llista de Guanyem Girona. PÚBLIC
Lluc Salellas, cabeza de lista de Guanyem Girona. PÚBLIC

Marià de Delàs

Girona-

Publicidad

¿Por qué se vuelve a presentar para el Ayuntamiento?

Publicidad

"El contexto en el que se encuentra la ciudad es de final de ciclo, final de un modelo que ha colapsado"

Guanyem Girona no ha conseguido el nivel de confluencia que pretendían, pero es una experiencia poco frecuente en otros municipios. ¿Qué ocurre en Girona que no se da en otras ciudades?

Publicidad

"No todo el mundo ha querido ser tan generoso como lo han sido las organizaciones y las personas que han impulsado Guanyem Girona"

¿Como proyecto político, en qué se diferencia Guanyem Girona de Capgirem Barcelona [candidatura de la CUP]?

Anna Saliente explicó en una entrevista en TV3 que la lista que encabeza, Capgirem, es la única candidatura nítidamente independentista en Barcelona. ¿Diría lo mismo sobre Guanyem Girona?

Dentro de la CUP mantienen serios debates y uno de ellos es la participación en elecciones que no sean las municipales. ¿Votó el 28A?

¿Por qué candidatura?

Usted era partidario de presentar candidatura a las elecciones europeas. ¿Votará en las europeas?

"La candidatura que a mí me habría gustado poder votar en las elecciones europeas no existe. No tengo decidido si haré un voto táctico"

Publicidad

Escuché a Eulàlia Reguant este verano, en un coloquio en Segovia, y decía que la CUP no se había ocupado suficientemente de explicarse en Madrid y en otras ciudades del Estado. ¿Qué piensa sobre eso?

Usted ha defendido en alguna ocasión las políticas que se han hecho desde el Ayuntamiento de Barcelona. ¿Qué impresión u opinión tiene de lo que se conoce como el mundo de los Comunes?

Publicidad

"La ruptura con el régimen del 78 al que aspiraban los gobiernos del cambio ha quedado muy diluido"

En Catalunya a veces, parece que la extraordinaria movilización que se ha visto durante los últimos años puede desaparecer, porque no obtiene victorias y porqué le falta implicación de más actores, desde los que se reivindican de la nueva política hasta la izquierda tradicional no independentista. ¿Hablan sobre esto?

"Un sector de la izquierda no ha sabido ver en el proceso de impugnación del régimen del 78, a través del derecho de autodeterminación, una oportunidad para hacer cambios estructurales"

Publicidad

Existe un sentimiento unitario en el movimiento soberanista que no encuentra respuesta en los partidos independentistas. ¿No temen que eso tenga un efecto desmovilizador?

¿Hay alguien que la proponga esta estrategia unitaria?

Y garantizan también en su programa que Girona se comprometerá con la construcción de la República. Se dice muy a menudo últimamente, lo de 'hacer República desde los municipios' ¿Eso como se hace?

Publicidad

"Hemos visto que el Estado lo tiene muy fácil para controlar una sola institución... Otra cosa sería si cuatro mil concejales pusieran al Estado en entredicho" 

Se acusa a menudo a la CUP de no querer gobernar. ¿Girona es una excepción?

Hemos oído hablar de su voluntad de obtener mayoría suficiente para poder gobernar, pero probablemente hará falta una coalición. ¿Se vería como teniente de alcalde de Marta Madrenas? [actual alcaldesa y candidata de JuntsxCat]

¿Qué coalición vería posible?

Publicidad

La CUP cuenta con una militancia muy implicada en la toma de sus decisiones. En su programa hablan de garantizar la participación directa de la ciudadanía en asuntos públicos. ¿Eso existe? Los líderes existen y las decisiones se toman a menudo entre dos o tres. ¿Qué pueden hacer para que la política participativa sea algo más que un deseo?

En una entrevista decía usted no hace mucho: “Hace falta que nos sentemos con Sarriá, Salt, Vilablareix, Celrà y hablemos de políticas económicas, culturales y de movilidad conjunta”. ¿No se puede pensar en el futuro de Girona sin una política mancomunada?

"Entendemos que el proyecto de ciudad se ha de construir conjuntamento con los municipios de alrededor"

Publicidad

¿Hasta dónde diría que llega el área de influencia de Girona?

En un artículo que publicó usted hace unos días en 'Crític' hablaba del mundo no metropolitano. ¿Girona no forma parte del mundo metropolitano?

Publicidad

En su programa hablan de remunicipalizar servicios públicos. Se habla a menudo también, y mucho, de remunicipalizaciones, que no se acaban de materializar. Casi n0 se ven. ¿Qué obstáculos se han de superar para hacerlas posibles?

"Hay servicios públicos esenciales, gestionados de manera privada, que han sido profundamente opacos"

Hablan ustedes de uno un modelo de turismo sostenible y de diversificar la economía de Girona. Economía verde, Cultura, TIC... en general, ¿pero puede explicar algo más en concreto sobre esta diversificación?

Publicidad

"No puede ser que el Ayuntamiento destine más de un millón de euros de presupuesto a políticas vinculadas al turismo y sólo seis mil euros a la economía social y cooperativa"

En el ámbito de la Sanidad, Girona tiene peso en su área de influencia. Sé que usted se ha interesado por el futuro del hospital Josep Trueta. ¿Puede explicar un poco en qué modelo de atención sanitaria piensa?

¿Ha hablado hace poco con su hermano? [Benet Salellas, abogado de Jordi Cuixart]

¿Y como ven el juicio? ¿Cómo acabará esto?

"Lo que está bien es haber hecho una denuncia política de lo que está pasando allí [en el juicio]"

Comentarios de nuestros suscriptores/as