Este artículo se publicó hace 6 años.

Barrionalismo"La lucha por la vivienda ha vehiculizado históricamente la lucha de clases"

Luis de la Cruz, autor del libro 'Barrionalismo'
Luis de la Cruz, autor del libro 'Barrionalismo'

Fermín Grodira

Madrid-

Publicidad

Parece una pregunta fácil pero ¿qué es un barrio?

¿Qué es el barrionalismo que da nombre al libro?

"Si el nacionalismo expresa una comunidad imaginada, el 'barrionalismo' vendría a ser una comunidad real"

Publicidad

Uno de los ejemplos clásicos de barrionalismo es Vallecas. ¿Por qué es tan característico este barrio de Madrid?

¿Qué queda hoy del movimiento vecinal que se creó en aquellos años del tardofranquismo?

Publicidad

¿Qué diferencias hay entre criarse en el mismo barrio hoy y hace 40 años?

¿Te marca criarte en un barrio rico en vez de en un barrio pobre?

¿Qué es el 'clasemedianismo' que articula todo el libro?

¿Qué efecto tiene el 'clasemedianismo' en la lucha de clases?

¿Cómo ha cambiado el capitalismo el urbanismo de las ciudad?

"Cuando hablo de 'ciudad capitalista' me refiero a una ciudad que se sigue construyendo a favor del individualismo y de la mercantilización de los espacios"

¿Influye esa segregación espacial en una toma de conciencia de clase?

Publicidad

¿Qué queda de los tiempos en que las revueltas urbanas y las barricadas eran más o menos habituales?

En Barrionalismo critica la historia hegemónica de las élites y promueve una historia social de las clases bajas. Frente a la conservación de los edificios de las clases dominantes, cuenta cómo se destruye la memoria de las clases populares.

Publicidad

En el siglo XX la sociedad española pasa de ser de proletarios a de propietarios, ¿qué efecto tienen las hipotecas en la protesta social?

"Hoy en día la vivienda en propiedad es el pilar de la clase media"

Plantea una desconflictivización pero también la lucha de vivienda como una especie de 'revival' de la lucha de clases.

Hay un detalle que me parece clave en su libro. Cuenta como El Viso, el barrio con mayor renta per cápita de España, fue construido con ventajas fiscales de la Ley de Casas Baratas. Hasta las “leyes sociales” benefician a los ricos.

Publicidad

También criticas la visión hegemónica de la gentrificación como obra de hipsters y turistas

Se tiende a cargar contra las clases creativas como agentes gentrificantes cuando en ocasiones están muy precarizadas, son incapaces siquiera de tener una jornada laboral fija ni la importante distinción entre los tiempo de trabajo y de ocio.

Un aspecto muy interesante es cómo las salas de apuestas están llenando los barrios pobres mientras esquivan los ricos y cómo se forma un activismo de barrio en su contra

Esta legislatura en Madrid, al igual que en anteriores, se tiende a peatonalizar casi exclusivamente en calles céntricas y comerciales

"Me echo a temblar cuando se habla de las virtudes de peatonalización y se pone como ejemplo a la calle Preciados cuando es la última calle en la que me gustaría estar en mi vida"

Publicidad

Da la sensación que esta legislatura ha estado muy concentrada en el centro

En junio de 2017 se peatonalizó la calle Galileo Galilei en Chamberí pero tras las protestas de parte de los vecinos, el Ayuntamiento revirtió el proyecto

Dice que antes se vivía más la calle, ahora solo se transita. ¿Se cae en cierta mistificación del pasado?

Comentarios de nuestros suscriptores/as