Doce comunidades autónomas en aviso amarillo por nieve, lluvias o fenómenos costeros este domingo
La Aemet alerta de que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta por fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos.

Madrid-
Hasta 12 comunidades autónomas están en aviso amarillo por nieve, lluvias o fenómenos costeros, siendo Castilla y León la más afectada por nevadas y Canarias por lluvias, en un primer domingo de marzo en el que las temperaturas descenderán en todo el territorio nacional a valores propiamente invernales.
De acuerdo al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, La Rioja y País Valencià verán este primer domingo de marzo la nieve, con acumulaciones desde cotas muy bajas.
La zona más afectada por nevadas será Castilla y León, donde Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Palencia y Valladolid tendrán acumulaciones de nieve en 24 horas de entre dos y 15 centímetros según la zona, en cotas desde los 800-900 metros que irán ascendiendo a lo largo de la tarde a los 1.200-1.400 metros.
En el País Valencià se prevé riesgo de lluvias con acumulaciones de entre 20 litros en el interior sur y litoral sur de València, que podrán pasar a 60 litros en esas zonas y en el litoral norte de Alacant; además, con baja probabilidad, se podrán registrar nevadas en el interior norte de Castelló a partir de los 700 metros, cota que subirá a los 1.400.
Asimismo, hay aviso amarillo por fenómenos costeros en los litorales de Castelló, València y Alacant con olas de hasta tres metros y viento de 50-60 km/h, de fuerza siete, en el litoral alicantino.
En Aragón, con baja probabilidad, se prevén acumulaciones de cinco centímetros en cotas desde los 700-900 metros que ascenderán a los 1.400 metros a partir del mediodía en Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, en Teruel.
En Castilla-La Mancha, la serranía y la Alcarria de Guadalajara tendrán acumulaciones de nieve entre dos y diez centímetros en 24 horas, en cotas en torno a los 1.000 metros, aunque en cotas más altas se prevén de 20 centímetros. Se prevé que a partir de la tarde la cota suba a los 1.400 metros en la serranía.
La sierra madrileña también tendrá nieve con acumulados de hasta 15 centímetros en cotas en torno a los 1.000 metros, que a partir de los 1.400 metros podrán superar los 20 centímetros.
En la Ibérica riojana se registrarán nevadas de cinco centímetros por encima de los 700 metros que irán subiendo a partir de la tarde a los 1.200-1.400 metros.
En Andalucía hay aviso amarillo por lluvias en Cádiz, Almería, Málaga, Huelva, donde se podrán registrar acumulaciones de hasta 15 litros en una hora y de 40 litros en 12 horas en algunas zonas. Asimismo, los fenómenos costeros afectarán a Almería, Granada y Málaga, con viento de 50-60 km/h, de fuerza siete y olas de dos a tres metros.
En la Región de Murcia se prevén este domingo precipitaciones de hasta 20 litros en el valle de Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón.
En Ibiza, Formentera, sierra de Tramontana (Mallorca) y Menorca se registrarán este domingo fenómenos costeros con vientos con intervalos de 50 a 60 km/h de fuerza siete y olas de hasta dos o tres metros en las dos primeras islas.
Los fenómenos costeros también afectan hoy a Catalunya, en el Ampurdán y litoral sur de Girona, y los litorales de Barcelona y Tarragona, con vientos de entre 50 y 60 km/h de fuerza siete y olas de hasta cuatro metros de altura.
Hay aviso amarillo en el litoral de A Coruña, donde se registrará viento con intervalos de 50 y 61 km/h de fuerza siete, principalmente mar adentro habrá mar combinada con olas de cuatro a cinco metros.
En Canarias se registrarán lluvias de hasta 15 litros en una hora en La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria que podrían llegar a los 60 en La Palma en 12 horas.
La Aemet alerta de que con aviso amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta por fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos, o localización de especial vulnerabilidad, como una gran conurbación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.