Ifema elige una coalición francoespañola para construir el circuito de Fórmula 1 de Madrid por 83 millones de euros
La constructora española Acciona Construcción y la francesa Eiffage Infraestructuras, que han sido las que más puntuación económica y técnica han recibido, serán las encargadas de levantar el circuito.

La constructora española Acciona Construcción y la francesa Eiffage Infraestructuras serán las encargadas de levantar el circuito de Fórmula 1 de Madrid, inserto en su mayoría en el recinto ferial Ifema y cuyo coste de construcción asciende a 83.206.500,01 euros.
El proyecto, promovido por Isabel Díaz Ayuso y Jose Luis Martínez-Almeida, cuenta con la ferviente oposición de los vecinos de los barrios afectados, así como del PSOE y Más Madrid. El último movimiento del Ayuntamiento de Madrid, aprobar un "plan especial" para hacer viable la construcción del circuito, que supone incluso el traslado de zonas verdes, tuvo muchas alegaciones en contra y en su mayoría fueron rechazadas.
De hecho, los vecinos afectados promovieron hace semanas varias encuestas que arrojaron resultados apabullantes: de los 1.700 encuestados, el 53% está en contra del circuito. Estos datos aumentan al 80% cuanto más se acerca a la zona del barrio de Cárcavas, al lado del Ifema.
Según el documento colgado en el portal de licitaciones de Ifema que oficializa las empresas que se harán cargo del proyecto, Acciona y Eiffage han alcanzado 312 puntos, por delante de Dragados, con 262,70 puntos y una U.T.E formada, entre otras, por ACSA, Asfaltos y Construcciones Elsan o Sorigué, que ha sido puntuada con un 261,70 puntos.
En concreto, la constructora ganadora presentó una oferta económica de 83.206.500,01 euros, siete euros más que la presentada por la U.T.E, y menos de dos millones de euros que la de Dragados (85.369.861,31).
Según han informado fuentes de Ifema, pese a que esta unión española-francesa ha sido la que más puntuación económica y técnica ha recibido, a partir de ahora se abre un periodo de unas dos semanas para que las empresas que han obtenido la mejor puntuación acrediten el resto de documentación administrativa que figura en los pliegos de condiciones de la licitación. Una vez pasado este tiempo se elevará al Órgano de Contratación y se hará efectiva la adjudicación.
Cómo será la futura carrera de Fórmula 1
El circuito de Madrid, donde se celebrará el Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2026 a 2035, se llamará Madring, y contará con una pista con sectores urbanos y otros que no lo serán, sujeta aún a la homologación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
Ésta tendrá una longitud de casi cinco kilómetros y medio (5.470 metros) y 20 curvas, y el tiempo estimado de vuelta, en calificación, será aproximadamente de un minuto y 32 segundos.
Hasta la fecha, Madrid había albergado en nueve ocasiones, como Gran Premio de España, una carrera del Mundial de Fórmula 1, todas ellas en el circuito del Jarama: la primera en 1968, con triunfo del inglés Graham Hill; y la última en 1981, cuando se impuso el canadiense Gilles Villeneuve.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.